Autor: La Casa del Cipres

LAS CATAS DE LA CASA DEL CIPRÉS

La cultura del vino es muy importante para nosotros no en vano estamos en una de las tierras con denominación de origen Montilla-Moriles. Por eso ha sido una prioridad para nosotros ofrecer a nuestros clientes la opción de catar los mejores caldos naturales no solo de Córdoba, sino del resto de regiones vitivinícolas españolas,  e…
Leer más

YESERIAS DE LA CASA DEL CIPRÉS

La decoración en la obra mudéjar de yesería se consideró siempre como un trabajo muy importante. Los artistas yeseros, siguiendo las enseñanzas de sus antepasados llevaron al mundo mudéjar una amplia y rica ornamentación. Las grandes superficies, —muros y fachadas— se recubrían en toda su extensión con planteamiento de horror vacui. Los temas principales fueron…
Leer más

OLAMBRILLAS de » LA CASA DEL CIPRÉS «

Olambrilla ( olambre o alambrilla ) es un azulejo cuadrangular de unos siete centímetros de lado, usado en la obra de solerías o pavimentos y para revestir zócalos para uso decorativo, combinado con baldosas rectangulares.   Algunas fuentes proponen que el conjunto de términos «olambrilla / olambres / alambrilla proceden del sonido Alambra, referido a…
Leer más

RESTAURANTE NOOR, PACO MORALES Y LA CASA DEL CIPRÉS

    RESTAURANTE NOOR **, PACO MORALES y LA CASA DEL CIPRÉS   La revista STATUS de EL ECONOMISTA dedica un maravilloso reportaje a Paco Morales, dueño y chef del RESTAURANTE NOOR, dos estrellas Michelin,   http://www.noorrestaurant.es de quien dice que conjuga a la perfección la vanguardia y la historia desde una esquina de Andalucía. Nada…
Leer más

MOSAICO «LA PERDIZ»

En la única habitación de  LA CASA DEL CIPRÉS que tiene grandes ventanales al patio de columnas de mármol porticado, con vistas al ciprés y al pilón de mármol que nos transporta con el ruido del agua, se encuentra este mosaico que le da nombre a la misma: LA PERDIZ. Estas simpáticas aves fueron representadas…
Leer más

Esculapio y La Casa del Ciprés

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios, Esculapio para los romanos, dios de la medicina y la curación. El atributo por el que más se le reconoce es por la serpiente, animal que, según los antiguos, vivía tanto sobre la tierra como en su interior. Asclepio tenía el don de la curación y conocía muy…
Leer más

Arte Andalusí

De azulejos y yeserías que inspiran… ¿para qué? https://wastemagazine.es/poetas.htm Son incontables los ejemplos que tenemos en  «La casa del Ciprés» de azulejos esmaltados y de  maravillosas yeserías  con motivos florales. El arte andalusí es el arte árabe que se desarrolló en Al-Andalus durante  Siglos. La diferencia del arte que traían los árabes a la península…
Leer más

EL ZAGUÁN

El término proviene de la palabra árabe hispánica istawán y comenzó a usarse en el sentido actual a partir del siglo XVI. Así es citado, por ejemplo, por Cristóbal de las Casas en 1551 o por fray Francisco de los Santos en 1657. Aparece igualmente en muchos otros documentos de la época. En la arquitectura…
Leer más

UN ESTRENO DE LUJO

El día 2 de Octubre abría sus puertas «La Casa del Ciprés»  y no podía tener mejor estreno. El teatro volvía a Córdoba tras el COVID en el Gran Teatro con la adaptación teatral de Carlos Saura de «El Coronel no tiene quien le escriba » de García Márquez e Imanol Arias como el Coronel…
Leer más

MUJER CORDOBESA

El pintor cordobés Julio Romero de Torres , cuyo museo es una de las joyas de la ciudad y se encuentra a escasos metros de “ La Casa del ciprés “ ( https://museojulioromero.cordoba.es/?id=1 ) en un enclave privilegiado de la Plaza del Potro, rompió a principios del Siglo XX con lo cánones de belleza establecidos…
Leer más